Mª
Ángeles Fernández es licenciada en Periodismo por la
Universidad Carlos III de Madrid. El Programa Primer Empleo de
la Asociación de la Prensa de Madrid la llevó a la redacción de
la revista Capital, donde estuvo dos años. Postgradudada en
Información Internacional y Países del Sur, por la Universidad
Complutense de Madrid en 2007, especialización le abrió el
camino de la investigación hacia un ámbito más global, que
practicó en la sección de Internacional del periódico mexicano
Reforma. Actualmente trabaja como freelance y colabora en medios
como El Periódico Extremadura, Europa Press, Emprendedores,
Energías Renovables, etc…
J. Marcos es fotoperiodista especializado en información
internacional, labor que ha desempeñado en periódicos como The
Arizona Republic-La Voz (Estados Unidos) y La Razón (Bolivia).
En España ha trabajado en ABC además de colaborar, entre otros,
con las revistas Emprendedores y Energías Renovables.
Actualmente realiza una investigación sobre las relaciones
España-China. Licenciado en Periodismo (2005) por la Universidad
Carlos III, cursó la mitad de sus estudios fuera de la facultad
madrileña, con una beca Erasmus en Nottingham Trent University
(Inglaterra) y como alumno Séneca en la Universidad de Sevilla.
Nacido en Burgos, J. Marcos habla inglés y alemán además de
tener conocimientos de portugués. Estudia Filosofía por la UNED
y mantiene abierta la bitácora http://jmarcos.periodistasfape.es. |
|
Así ven
ÁfricaS nuestros informadores crea una virtual mesa de debate
con los expertos sobre el continente con los que cuenta la
sociedad española: Gervasio Sánchez, Manuel Leguineche, Alfonso
Armada, Bru Rovira, Ramón Lobo, Carla Fibla, Evaristo Canete,
Pep Bonet, Vicente Romero, Javier Reverte, Luis de Vega... Esta
publicación reúne a todos ellos en torno a la presencia
(periodística) de África en España:¿Cómo solucionar la escasez
informativa?, ¿está el lector interesado en África?, ¿quién
impone la agenda africana?, ¿cómo mantenerse informado?, ¿cómo
definir África?, ¿cuál es el futuro para África?... No se trata
de ofrecer una respuesta conclusiva a cada uno de los
interrogantes sino de reflejar la enriquecedora variedad y
multiplicidad de sus posibles enfoques, como ese elemento
positivo que introduce lo africano en la agenda pública
española.
|
 |
España/Resto del Mundo
4€ |
|
|
|
|
|